sábado, 28 de octubre de 2017

Datos Generales

"Llegando muy lejos"
(Caída Libre)

"31 de Octubre del 2017"

Integrantes del equipo:

-Albarrán Herrera Ximena
-Castillo Medina Joshua
-Muñoz Lizama Marco
-Silva Gil América

Grupo:
3°G

Introducción

Caída Libre

En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (m.r.u.a.) en el que la aceleración coincide con el valor de la gravedad. En la superficie de la Tierra, la aceleración de la gravedad se puede considerar constante, dirigida hacia abajo, se designa por la letra g  y su valor es de 9.8m/s2 .


Explicación del Método

Para poder resolver los problemas de Caída Libre, necesitamos tener las siguientes formulas de Caída Libre:


Fórmulas de Caída Libre::

Tablas de Datos

Datos obtenidos de la Caída Libre:

Tiempo
Distancia
0.00 s 
0.00 m
0.08 s
0.15 m
0.15 s
0.30 m
0.22 s
0.45 m
0.28 s
0.60 m
0.32 s
0.75 m
0.36 s
0.90 m
0.40 s
1.05 m
0.44 s
1.20 m
0.48 s
1.35 m

Gráficas Digitales

Distancia en función del tiempo 
Velocidad en función del tiempo

Desplazamiento 








Video

Aquí les mostramos el vídeo de nuestra practica, de la cual obtuvimos todos los datos para realizar las operaciones y obtener los resultados esperados

Resultados

A pesar de varios intentos con el prototipo creado para el movimiento de caída libre, no logramos el resultado esperado ya que no contamos con los instrumentos de medición necesarios para hacer que los datos obtenidos sean los más exactos posibles, por lo tanto, a pesar de que pudimos hacer la gráfica de la velocidad, la gráfica de la aceleración no fue constante por lo que tuvimos que utilizar una aproximación y seguir con los cálculos correspondientes que se necesitaban.